un lugar tranquilo para leer creaciones que pasan por la imaginación a gente como tu y yo

un lugar tranquilo para leer creaciones que pasan por la imaginación a gente como tu y yo

Friday, December 25, 2009

Merry Christmas




Feliz Navidad



Thursday, December 24, 2009

"anti-during"

Lectura #3

“Que es una concepción del mundo”

-Una concepción del mundo es una serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto—más que conocimiento como la ciencia positiva. Es la actitud y costumbres de humanos.

-Estos principios están explícitos en la cultura de la sociedad

- La sociedad dicta lo que deberías creer—no puedes formular tus propias creencias

-Las concepciones del mundo pueden ser muy concentradas y conscientes del credo religioso-moral o de la sistema filosófico de tradición grecorromana

- Ciencia ha nacido para relacionar la religión.

- La filosofía sistemática acaba por la causa de la constitución del conocimiento científico positivo durante la Edad Moderna

- Características del conocimiento positivo no son accidentales ni eliminable

- Relaciones entre concepciones del mundo y conocimiento científico-positivo: una sentimental y personal y la otra visible y compartida

- Conocimiento positivo: creencias personales e individuales

- Concepción del mundo: creencias de la sociedad

La concepción Marxista del mundo

AKA la concepción materialista y dialéctica del mundo o concepción comunista del mundo—es la transformación de pensamiento idealizado por el pensamiento y conocimiento más explicita. Este principio está en la base del hacer científico.

-La explicación de los fenómenos debe buscarse en otros fenómenos

Sunday, December 6, 2009

Wednesday, December 2, 2009

Como Estamos Trabajando


SANIDAD PUBLICA VS PRIVADA-Un estudio comparativo de los distintos estados de bienestar
Hasta ahora, en estas semanas de trabajo grupal, primordialmente hemos recopilado información, en concreto datos para posterior análisis y bibliografía para la elaboración de un marco teórico. Así pues,también hemos establecido nuestra hipótesis general, de acuerdo con nuestros objetivos genéricos y particulares, los cuales también han sido elaborados de forma grupal en estas dos semanas. Paso a una exposición detallada de esto:
Concerniente a la corriente genérica del trabajo, es decir; las distintas tipologías del estado de bienestar, hemos revisado una multitud amplia de bibliografía, para acabar con el modelo abstracto de Esping-Andersen ("The Three Worlds of Welfare Capitalism"). Consiste en una revisión de multitud de aspectos de distintos paises de Europa y su estado de bienestar, cuyo fin es la exposición de un número reducido de tipos ideales, en el sentido weberiano, construidos en base a los distintos datos obtenidos por Esping Andersen.
Centrándonos más en la parte del trabajo concerniente a los Estados Unidos, hemos revisado extensa bibliografía que ha resultado ser no provechosa , sin embargo hemos dado con un par de obras que detallan muy bien la evolución de las políticas sociales en USA, estos son;``Los orígenes de la polítical social en Estados Unidos´´ (Skocpol,Theda.) y ``The politics of social policy in the United States´´ (skocpol,Theda. , Weir,Margaret. & Orloff, A.S.). Esta evolución no tiene presencia en nuestro trabajo, pues no nos interesa un enfoque histórico, sin embargo ofrece una buena descripición de sus políticas sociales y su estado de bienestar ,además de ofrecer una buena perspectiva sociológica y cultural esencial para entender la reticencia a los cambios en este aspecto que nos atañe; la sanidad pública y la sanidad privada. Así pues, creo que es muy importante esto último si decidimos realizar alguna comparativa entre los distintos estados de bienestar.
Por otro lado hemos recopilado información sobre las últimas decadas en torno a este tema, de la misma manera que hemos recopilado datos estadísticos en torno a los mismos, sin embargo, esto último precisa una mayor elaboración. Una fuente de gran ayuda para nosotros ha sido la siguiente: http://www.usa.gov/Citizen/Topics/Health.shtml
Tenemos diversas gráficas comparativas sobre grandes países del mundo que incluyen: la esperanza de vida al nacer, el porcentaje del gasto médico per cápita, mortalidad infantíl, el porcentaje de satisfacción con el sistema sanitario y demás.
http://www.pbs.org/wgbh/pages/frontline/sickaroundtheworld/etc/graphs.html

Como el sistema está en transición entre lo público y lo privado, hemos recabado información cualicativa procedente de artículos de opinión de algunas personas bien informadas a las que afecta este cambio. También hemos obtenido datos del sistema actual comparado con el que se quiere implantar. (Health Care Reform for Beginners: The Many Flavors of the Public Plan, Ezra Klein)

Para la parte de Finlandia hemos estado viendo estadísticas y datos concretos sobre las políticas en las páginas de la seguridad social (www.kela.fi), en las páginas de OECD (www.oecd.org, esta página utilizaremos para encontrar algunas estadísticas correspondientes a cada país) y el ministerio de salud (www.stm.fi). Aparte de eso hemos revisado artículos sobre el estado de bienestar en los países escandinavos, como "Distinct or Extinct? Nordic Welfare States in the European Context" (Kautto & Kvist), o "The Choices for Scandinavian Social Democracy in comparative perpective" (Iversen), para tener una idea de cómo está desarrollándose el estado de bienestar nórdico en general actualmente. Todavía tenemos que completar algo para la bibliografía finlandesa.

Para la parte de España, en cuanto a la revisión bibliográfica hemos decidido seleccionar tres obras, dos de ellas que nos orienta en nuestro marco teórico ayudándonos a definir el estado de bienestar ("Tres décadas de cambio social en España" Juan Jesús Gonzalez y Miguel Requena) así como el grado de eficiencia, eficacia y equidad del sistema sanitario público español("Algunas cuestiones relativas a la eficiencia del sistema sanitario público en España Francisco Alfonso Ferrándiz Manjacavas), y otra que nos da una visión comparada de los diferentes paises europeos ("Reformas Sanitarias en Europa: Análisis de las estrategias actuales" Richard B. Saltman y Josep Figueras) lo que nos da una perspectiva más contextualizada históricamente de la evolución de España, junto con el resto de paises del continente, También hemos recabado información procedente de diferentes artículos de la Gaceta Sanitaria, de la Revista Española de Salud Pública, y de la Fundación de Estudios de Economía Española, en los que se habla de efectividad, financiación, alternativas, descentralización de los servicios sanitarios... etc. Además de esto, también hemos indagado en la web del Instituto Nacional de Estadística hallando la Encuesta Nacional de Salud del 2006, complementando nuestra documentación con más datos de carácter cuantitativo.

Aún hemos de seleccionar la información más relevante, de todo lo que hemos revisado para nuestro estudio, así como ampliarla en una segunda etapa con datos de orígen cualitativo, complementando así metodológicamente nuestra investigación.
Dejando atrás la revisión bibliográfica, hemos formulado nuestros objetivos, hipótesis y metodología que emplearemos en el trabajo. Así, nuestro objetivo primordial es averiguar qué tipología de estado de bienestar es más eficaz en cuanto al sistema sanitario. Para ello, debemos definir qué consideramos un estado de bienestar eficaz. Hasta ahora no hemos llegado a una conclusión en torno a este concepto, pero sí hemos decidido que es un concepto que atañe varias dimensiones, lo que nos llevará al estudio de varios indicadores, por ejemplo; I+D+I, esperanza de vida, capacidad de acceso, coste, abarcabilidad del sistema sanitario,entre otros. Así, compararemos varios de estos indicadores a través de los datos recabados, para así considerar en qué aspectos es más eficaz determinado sistema sanitario, pero las conclusiones están lejos de ser formuladas en estos momentos.

En cuanto a la metodología, hemos decidido realizar varias entrevistas a determinados sujetos (por ejemplo, entrevistaremos a trabajadoras de la salud pública finlandesa), cuyas características estarán de acuerdo con los datos que deseamos analizar, así, haremos una entrevista por cada tipología de sistema, para obtener mayor información de caracter cualitativo.Pero también creemos necesaria una investigación cuantitativa, pues al ser algunos indicadores mencionados imprescindiblemente de caracter cuantitativo-estadístico, nos vemos obligados a una reconstrucción estadística probablemente de caracter secundario. Sin embargo esto se encuentra en un estadio bastante precario, exigiendo un mayor avance.
También hemos empezado a elaborar un método expositivo y, asi mismo, un plan de exposición concreto.